¿Por qué el marketing digital no funciona para mi empresa industrial?

Por: Sandra Muñoz

Publicista, especializada en Marketing Digital B2B
+10 Años impulsando empresas de servicios industriales

¿Tu empresa no obtiene resultados con marketing digital? El problema puede ser la agencia que elegiste. Aquí aprenderás a identificar errores comunes, entender métricas clave como CPL, CAC y ROI, y cómo una agencia especializada puede ayudarte a generar prospectos y ventas reales.

 

Típico: ¿Invertiste en “marketing digital” y solo recibes likes, pero sin ventas reales? No eres el único. En Saltillo, Monterrey y otras zonas industriales de México, las empresas de servicios industriales y corporativas siguen confundiendo agencias de redes sociales o productoras con verdaderas agencias de marketing digital que entienden ciclos de ventas B2B (business to business), es decir aquellas especializadas en transacciones comerciales entre empresas, con resultados medibles.

En este Blog te quiero explicar las razones más comunes por las cuales el marketing digital “no funciona” para muchas empresas como la tuya —y cómo corregir el rumbo.

 

¿Cómo saber si elegí mal mi agencia de marketing?

Muchas agencias se enfocan en obten­er seguidores, interacción y contenido visual, algo a lo que me gusta llamarle ‘KPIS estéticos’, porque se ven bonitos tantos seguidores pero al no estar alinearlo a una estrategia comercial real no habrá resultados de ventas, que termina siendo el motor de cualquier negocio. 

¿Así que cómo darte cuenta? En ROAR, por ejemplo, no pedimos que “nos entregues contenido y nos avises”. Nos involucramos activamente, proponemos soluciones y ejecutamos para generar ventas.

  • Si tu proveedor te pide texto y se desaparece, estás ante una agencia de ejecución tácti­ca, no estratégica.

 

Estrategia vs ejecución sin rumbo

Entonces, si te preguntas: ¿Por qué mis campañas no tienen resultados?

Sin una estrategia integral, las campañas ads se dispersan. Una verdadera estrategia para empresa de servicios industriales incluye:

  1. Posicionamiento de marca
  2. Alineación con buyer persona técnica
  3. Embudo comercial alineado
  4. Creación de KPIs
  5. Ejecución y optimización continua

Estudios demuestran que el camino B2B no es igual que el B2C: su ciclo es más largo, con más decisores y requiere más afinidad.

Y es que no es lo mismo ‘comprar una coca-cola de $20MXN’ a adquirir un equipo industrial de $2MDP. 

 

¿Qué indicadores realmente importan en marketing industrial?

Las métricas superficiales como likes o impresiones no aportan valor real a los negocios de servicios o productos industriales. Lo que importa son:

  • CPL (Costo por Lead): Inversión por cada prospecto generado.
  • CAC (Costo de Adquisición del Cliente): Costo real por adquirir un cliente.
  • ROI (Retorno de inversión): ¿Cuánto regresa por cada peso invertido?

En nuestro caso, hemos logrado por ejemplo:

  • – 90 % de reducción en CPL
  • ROI x 30 en campañas industriales
  • Incrementos de Ticket promedio + 4.8x

 

Proactividad vs espera pasiva

Me aterra atender prospectos que me dicen “mi agencia no ejecuta sin que entregue todo”, ¿y es que qué empresario tiene el tiempo de estar enviando información?

Muchas agencias locales se quedan esperan a que sea el cliente quien entregue contenido, gráficos, textos, etc., deteniendo el proceso completo.

En ROAR, trabajamos proactivamente. Generamos textos, planificamos, diseñamos y lanzamos. Tú solo necesitas validar. Así evitamos retrasos y logramos que visualices como estará tu siguiente mes, 1 mes antes.

Tu tiempo vale y tu negocio lo necesita.

 

Tabla comparativa: ¿Agencia genérica o estratégica?

Servicio / Resultado Agencia Genérica Agencia Estratégica (como ROAR)
Comunicación dirigida a ventas No Sí — CPL, CAC, ROI
Entregas proactivas No — dependerás de ti Sí — te liberamos de tareas operativas
Entendimiento B2B Poco Especializada en servicios industriales
Alineación web + contenido Parcial o no Completa — SEO, redacción, embudo
Resultados reales Likes e impresión Leads calificados, ventas, crecimiento

Cómo hacer que el marketing funcione en tu empresa

  1. Define objetivos comerciales claros (p. ej., aumentar 20 % leads calificados).
  2. Elige una agencia que entienda tu industria y tu ciclo de ventas.
  3. Exige proactividad y ejecución completa.
  4. Asegúrate de medir CPL, CAC, ROI, no likes.
  5. Realiza diagnósticos periódicos: ejecutar sin revisar es igual a disparar sin diana.

Si tu última agencia te entregó “resultados digitales” pero no leads o ventas, no estás solo. El marketing digital sí puede funcionar — siempre que se maneje con estrategia.

En ROAR, ayudamos exclusivamente a empresas b2b, es decir a empresas de servicios industriales o corporativos a:

  • Generar prospectos calificados
  • Reducir costos (–90 % CPL)
  • Multiplicar ROI (hasta x30)
  • Acelerar el crecimiento digital, sin ataduras operativas

📞 ¿Listo para un diagnóstico rápido y sin compromiso? Agenda tu sesión ahora y aclaremos juntos qué está frenando tu marketing.