¿Es mejor contratar una agencia de marketing digital o tener tu propio equipo? Depende de muchos factores, pero, para empresas de servicios industriales, una agencia de marketing puede reducir costos, acelerar entregas y garantizar resultados. Compara ambos modelos y elige con base en objetivos, tiempo y rentabilidad.
Si tienes una empresa de servicios industriales o corporativos en México, seguramente te has hecho esta pregunta:
¿Debería contratar una agencia de marketing digital o armar mi propio equipo dentro de la empresa?
No es una decisión sencilla. Ambas opciones tienen ventajas y riesgos, y la respuesta depende de tu modelo de negocio, tu estructura operativa, tus objetivos… y tu paciencia.
Personalmente, no me gusta tomar decisiones basada solamente en la “intuición” o presupuesto 😅, por eso es fundamental que entiendas los costos reales, la diferencia de enfoques, y los resultados esperados.
Nuestra agencia de marketing digital se especializa en empresas de servicios industriales, por lo que hemos trabajado con empresas en todo México que ya intentaron ambas rutas. Algunas aprendieron por las buenas. Otras, no tanto 🥵.
¿Por qué esta decisión es más difícil en las empresas de servicios industriales?
Primero entendamos algo:
1- Las empresas industriales no venden productos masivos. Venden soluciones complejas.
2- Usualmente, su ciclo comercial puede tomar semanas, a veces meses o años.
3- Sus clientes más que navegar en TikTok buscando ideas… buscan confianza, datos técnicos, credibilidad.
Por eso, el marketing industrial requiere un enfoque muy distinto al de los negocios de productos de venta directa a consumidor (ej. restaurantes, farmacias…) o comercio electrónico (ej. tiendas de ropa, calzado, electrónica…). A todo ese tipo de negocios se les conoce como B2C (business to consumer), porque venden a consumidores finales. En este modelo, el comprador es alguien como un estudiante, un padre de familia o una ama de casa que compra por gusto o necesidad personal.
En cambio, en el marketing B2B (business to business), como es el caso de empresas industriales, el comprador es un decisor clave dentro de la empresa, ejemplo: puede ser un gerente de mantenimiento, un director de recursos humanos, el comprador de compras de indirectos, el gerente de calidad… es decir personas que deciden con base en objetivos, presupuesto y resultados, no por impulso.
Aspecto | Marketing B2B (Empresa a Empresa) | Marketing B2C (Empresa a Consumidor) |
A quién se dirige | A otras empresas o profesionales | A consumidores individuales |
Decisión de compra | Razonada, lenta y analizada. Intervienen varios tomadores de decisión. | Emocional, rápida y personal. |
Ciclo de venta | Largo (semanas o meses) | Corto (minutos u horas) |
Contenido necesario | Técnico, educativo y con enfoque en valor y retorno | Entretenido, aspiracional o inmediato |
Canales clave | Google, LinkedIn, Email, Sitio Web, YouTube | Facebook, Instagram, TikTok, e-commerce |
Tipo de mensaje | Datos, beneficios económicos, eficiencia, solución de problemas | Emoción, estilo de vida, estatus, experiencias |
Inversión por cliente | Alta. Tickets grandes, contratos prolongados | Menor. Compras individuales o recurrentes de bajo valor |
Seguimiento | Personalizado, con asesoría, cotizaciones, reuniones | Automatizado o masivo (newsletter, remarketing, promociones) |
Objetivo final | Generar leads calificados y construir relaciones comerciales duraderas | Aumentar ventas y repetir compras rápidamente |
Por eso si estás en el sector de servicios industriales o corporativos, no basta con “publicar en redes”. Se necesita entender el lenguaje técnico, los tiempos del área comercial, los niveles de decisión, quienes influencian la compra dentro de las empresas y los indicadores que realmente importan: CPL, CAC, ROI.
Comparativa de costos: agencia vs equipo interno
Uno de los errores más comunes es asumir que tener un equipo interno será más barato que contratar una agencia. Spoiler: no siempre es así.
Armar un equipo interno completo
Rol | Sueldo mensual estimado (MXN) |
Diseñador gráfico JR | $12,500 – $13,000 |
Redactor / Content Manager JR | $13,000 – $15,000 |
Especialista en Ads | $17,000 – $22,000 |
Programador web | $17,000 – $22,000 |
Coordinador de marketing | $25,000 – $35,000 |
Softwares básicos | $8,000 – $12,000 |
Total mensual aprox.: $92,000MXN
sin contar prestaciones +35% $124,200 MXN
Costo de contratación + capacitación + Rotación $
Sólo Hadware +$95,000 MXN
Contratar una agencia especializada
- En ROAR contamos con planes mensuales desde $25,000 MXN.
- Incluye estrategia, contenido, diseño, campañas, sitio web, SEO, analítica, seguimiento y equipo completo.
¿Y qué pasa con los resultados?
Contratar perfiles internos en tu empresa no garantiza velocidad ni efectividad.
Muchos dueños de empresas industriales saben perfectamente cómo vender su producto o servicio frente a un cliente… pero eso no significa que sepan cómo traducir ese conocimiento a formatos digitales. Saber vender no es lo mismo que saber cómo orientar a un diseñador, programador o redactor para que comuniquen el valor del negocio en una página web, en un anuncio o en una campaña. Esa brecha es la que termina haciendo que el equipo interno se estanque, no avance y, eventualmente, no funcione.
¿Que he escuchado de clientes que han llegado con nosotros?
- “Contraté un diseñador, y en un mes solo hizo dos videos. Lógicamente lo despedí. Siento que no entendió qué es lo que hacemos, y no puedo perder el tiempo”
- “Mi coordinadora de marketing no logró entregar una presentación comercial en seis meses porque ‘yo no le pasé la información’.”
- “Después de un año de tener a un comunicólogo, un diseñador y un customer, no veo resultados, no tengo 1 solo cliente nuevo por medios digitales.”
Y no se trata de que esas personas fueran incapaces. Se trata de que cada perfil tiene una función distinta y no todos piensan ni operan igual.
- Un diseñador piensa en cómo se ve algo, no necesariamente en cómo eso ayuda a vender.
- Un comunicador puede enfocarse en redactar correctamente, pero no en persuadir a un decisor técnico.
- Un programador busca que el sitio funcione, pero no sabe si el mensaje conecta con el cliente ideal.
- Y por otro lado, un marketer puede tener la visión estratégica… pero no necesariamente el tiempo ni las habilidades técnicas para ejecutar todo solo.
El error es esperar que un solo perfil resuelva todo, cuando en realidad, se requiere estructura y dirección clara para que cada pieza funcione en conjunto.
¿Qué hace una agencia estratégica diferente?
No todas las agencias son iguales.
Y específicamente en los giros de “empresas que venden a empresas” (B2B), no necesitas una agencia de redes sociales, ni una productora.
Necesitas una agencia que piense en términos como embudo, conversión, contenido útil, SEO industrial, leads calificados y retorno de inversión.
En ROAR nos especializamos en las empresas de servicios industriales o empresariales, tenemos:
- Experiencia acumulada: Sabemos qué funciona y qué no en tu industria.
- Ejecución rápida: No necesitamos “que nos pases los textos”. Nosotros los creamos.
- Claridad en métricas: Medimos CPL, CAC, ROI. No likes.
- Sin rotación interna: Tú no capacitas. No entrevistas. No te frustras.
- Costos controlados: Pagas una mensualidad y obtienes entregables desde la semana uno.
¿Qué tan rápido ves resultados?
Depende del servicio y tus activos actuales, pero en general:
Servicio | Tiempo estimado |
Diagnóstico Estratégico | 7 días |
Página Web optimizada | 6 meses |
Publicidad digital | 3 meses |
Posicionamiento orgánico SEO | 3–6 meses |
Con un equipo interno, puedes tardar meses solo en definir el enfoque, sin contar la curva de aprendizaje del personal contratado.
¿Y si combino ambas cosas?
Esta es una opción viable si tu volumen de contenido es alto o si ya tienes un líder de marketing senior que pueda dirigir y coordinar.
Puedes tener un perfil interno para gestionar relaciones o coordinar proyectos, pero delegar la ejecución estratégica a una agencia.
Así no te ahogas en la operación ni pierdes velocidad.
Tabla resumen: Agencia vs Equipo Interno
Aspecto | Agencia ROAR | Equipo Interno |
Costo mensual | Desde $25,000 MXN | $88,000 – $120,000 MXN |
Supervisión necesaria | Mínima | Alta |
Tiempo de entrega | 2–4 semanas | 12 meses mínimo |
Medición de KPIs | Sí (ROI, CPL, CAC) | Normalmente los desconocen |
Rotación de personal | No te afecta | Alta probabilidad |
Redacción y ejecución | Incluida | Debes entregar o capacitar |
Resultados reales | Desde el mes 2 | Puede tardar 12 meses o más |
Checklist para tomar la decisión correcta
Marca las que aplican a tu empresa hoy:
☐ Ya he intentado armar un equipo y no funcionó.
☐ No tengo tiempo para supervisar ni capacitar.
☐ Mis métricas actuales no están claras.
☐ Quiero resultados medibles, no solo presencia visual.
☐ Necesito velocidad de entrega.
☐ Tengo presupuesto pero quiero eficiencia.
☐ Mi industria requiere lenguaje técnico o especializado.
Si marcaste al menos 4, lo más probable es que necesitas una agencia estratégica.
No se trata de si una agencia es “mejor” que un equipo interno.
Se trata de lo que necesitas hoy, y lo que te permitirá crecer sin perder tiempo, dinero ni energía.
En ROAR hemos trabajado con diversos giros: despachos fiscales, empresas de reclutamiento, notarías, empresas de automatización, capacitación, firmas industriales, empresas sorteadoras y más. Sabemos que tu reto no es “tener likes”, sino atraer prospectos reales, reducir tu CPL y generar ventas.
Y eso se logra con estrategia, no con buena voluntad.
¿Quieres saber si estás listo para trabajar con una agencia?